Liderazgo Transaccional

VINCULACIÓN CON EUROPA PARA LA SEGURIDAD INAUGURACIÓN DE LA OFICINA DE EUROPOL EN ECUADOR

Inauguran unidad de Europol para coordinar entre la Policía de Ecuador y países europeos

Este contenido fue publicado Enero 04 julio 2024

Quito, 3 jul (EFE).- El Gobierno de Ecuador y la delegación de la Unión Europea (UE) en Quito inauguraron este miércoles una unidad de la Europol que coordinará misiones contra la delincuencia organizada entre la Policía Nacional ecuatoriana y los países europeos.

La ministra del Interior de Ecuador, Mónica Palencia; el Inspector General de la Policía ecuatoriana, Víctor Zárate, y el embajador de la UE en Quito, Charles-Michel Geurts, inauguraron la ‘Unidad de Europol de la Policía Nacional del Ecuador’.

Dicha unidad permitirá “la articulación de la fuerza pública con cada uno de los países de la Unión Europea, para mejorar la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y sus delitos conexos”, informó el Ministerio del Interior en un comunicado.

El Gobierno ecuatoriano ha realizado las “acciones concretas, tanto a nivel estratégico como técnico, para generar el vínculo entre las agencias policiales que se representan en Europol y la contraparte ecuatoriana”.

La creación de esta unidad de coordinación obedece a unos acuerdos alcanzados en marzo pasado cuando Ecuador asumió la presidencia del Comité Latinoamericano de Seguridad Interna (Clasi).

“Este es un primer paso para el crecimiento sostenido, con miras a vinculaciones tanto con Interpol como con Ameripol, cumpliendo así uno de nuestros objetivos planteados al asumir el Clasi”, aseguró la ministra Palencia al inaugurar la unidad.

Dicha dependencia estará conformada por servidores policiales de niveles técnico y operativo -liderada por un oficial de la Policía-, con altas capacidades en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo, el análisis de inteligencia, la investigación policial y la cooperación internacional.

“El Ministerio del Interior y la Policía Nacional, como parte del Bloque de Seguridad (del Gobierno), están comprometidos en la lucha contra el terrorismo, y en tener una respuesta firme frente al conflicto armado interno, desde una mirada social, de prevención y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, el mantenimiento del orden público y de la paz social”, recalcó Palencia.

Además, las partes han suscrito acuerdos para establecer las articulaciones necesarias, con instrumentos como un ‘Memorando de Entendimiento para designación de un oficial de Enlace de la Policía ecuatoriana en Europol’ y otro ‘Para el intercambio de información por una línea segura’, señaló el Ministerio.

De su lado, el embajador de la UE en Ecuador, Charles-Michel Geurts, resaltó el apoyo que han brindado los países europeos a Ecuador y dijo confiar en que se ejecutará una “fructífera labor” gracias a la firma de los dos memorandos que enmarcan la creación de la unidad de coordinación.

“Quiero ratificar nuestro firme compromiso en la lucha contra el crimen organizado. Su lucha es nuestra lucha; deseamos un Ecuador próspero y seguro para su población”, afirmó el embajador de la UE.

Centro de Fusión con la UE

La Policía ecuatoriana, por su parte, presentó el ‘Centro de Fusión con la Unión Europea’, un proyecto de colaboración entre varias instituciones, que incluye a la Armada ecuatoriana, el servicio aduanero, el Ministerio del Interior y Europol.

Este centro busca vigilar y dar seguimiento continuo a las amenazas y situaciones de interés en seguridad, la evaluación de riesgos potenciales, el fortalecimiento de capacidades y el entrenamiento especializado para el personal de las entidades participantes, agregó la fuente.

Desde inicios de este año Ecuador se encuentra bajo una situación de “conflicto armado interno” que el presidente del país, Daniel Noboa, declaró contra las bandas del crimen organizado, a las que ha pasado a catalogar como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

A estos grupos de delincuencia organizada, principalmente dedicados al narcotráfico, se les atribuye el auge de la violencia en Ecuador, que en los últimos años ha pasado a figurar como el país de Latinoamérica con más homicidios per cápita, al registrar en 2023 una tasa de 47,2 por cada 100.000 habitantes, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).

Ecuador se ha convertido también en un importante eje para el tráfico de drogas producidas en Colombia y Perú y que son destinadas por bandas del crimen organizado hacia Europa y Estados Unidos, según han advertido las autoridades. EFE

FUENTE:

https://www.swissinfo.ch/spa/inauguran-unidad-de-europol-para-coordinar-entre-la-polic%C3%ADa-de-ecuador-y-pa%C3%ADses-europeos/82637852

LIDERAZGO REGIONAL EN SEGURIDAD - COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (CICTE)

Ecuador, designado por unanimidad para presidir el Comité Interamericano contra Terrorismo

Quito, 26 de abril 2024

Ecuador ha sido designado por unanimidad para asumir la presidencia del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), informó este viernes el Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. La designación tuvo lugar durante la vigésimo cuarta reunión ordinaria del CICTE, celebrada los pasados miércoles y jueves en Washington. En la cita se designó, además, a Panamá como vicepresidente del Comité. El CICTE, establecido en 1999 dentro de la Organización de los Estados Americanos (OEA), desempeña un papel crucial en la promoción y desarrollo de la cooperación entre los Estados Miembros para prevenir, combatir y erradicar el terrorismo en la región, recordó la Cancillería en un comunicado. En la reunión de esta semana, los Estados Miembros de la OEA examinaron aspectos relacionados con la lucha contra el terrorismo, incluyendo los riesgos actuales y emergentes asociados a la financiación del terrorismo, las perspectivas sobre evaluaciones nacionales de riesgos, así como los avances y desafíos en la implementación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los participantes destacaron la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de información como elementos fundamentales para prevenir y contrarrestar eficazmente la financiación del terrorismo en la región. Ecuador se encuentra desde el pasado 9 de enero en un «conflicto armado interno» declarado por el presidente del país, Daniel Noboa, contra las bandas criminales, que han pasado a ser catalogadas por el Gobierno como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales. En el plebiscito celebrado el domingo pasado en Ecuador sobre las principales políticas del Gobierno de Noboa, los ecuatorianos apoyaron las nueve preguntas relacionadas con reforzar la lucha contra el crimen organizado, entre ellas la propuesta de incrementar las penas de los delitos de terrorismo y su financiación, la producción y tráfico ilícito de drogas. No obstante, rechazaron las medidas económicas planteadas por el Ejecutivo para celebrar arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción, como método para atraer inversiones extranjeras, y legalizar los contratos por horas, con los que se buscaba incentivar la creación de empleo. La OEA, a la que pertenece el CICTE, condenó enérgicamente este mes la intrusión policial en las instalaciones de la Embajada de México en Ecuador para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, poco después de que el Gobierno mexicano le hubiera concedido el asilo. Quito se ampara en convenios internacionales para aseverar que el asilo no se puede otorgar a una persona procesada por delitos comunes, como Glas, investigado en un caso de malversación de fondos (peculado) y quien aún debe terminar de cumplir una condena de ocho años por otros dos casos de corrupción en los que fue condenado, por los que ya estuvo cerca de cinco en prisión. Glas, vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), se ha declarado perseguido político y su detención fue catalogada como ilegal por la Justicia ecuatoriana por temas de procedimiento, se encuentra ahora recluido en La Roca, la prisión de máxima seguridad de Ecuador.

EFE

FUENTE:

https://www.swissinfo.ch/spa/ecuador,-designado-por-unanimidad-para-presidir-el-comit%C3%A9-interamericano-contra-terrorismo/76479816

LIDERAZGO REGIONAL EN SEGURIDAD - COMITÉ LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD INTERIOR (CLASI)

Ecuador asume la Presidencia del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI)

13 de marzo 2024

Desde el 13 de marzo, Ecuador asume la presidencia pro tempore del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI) por el periodo marzo 2024 – 2025. La ministra de Gobierno y del Interior (e), Mónica Palencia, recibió hoy la presidencia a nombre del país Ecuador se compromete a liderar los esfuerzos en la promoción de la seguridad y la cooperación regional, al liderar este organismo que agrupa a representantes de los ministerios del Interior de países de América Latina. Durante la cumbre de ministros y ministras, que se llevó a cabo en Ciudad de Panamá, la ministra Mónica Palencia, en su calidad de presidenta, reafirmó su compromiso de continuar con la aplicación de las redes y planes de trabajo previamente aprobados e impulsar nuevas líneas de acción para fortalecer la cooperación mutua. “Asumimos a nombre de la República del Ecuador con mucha responsabilidad esta encomienda. Hoy debemos enfrentar a una delincuencia organizada transnacional, sin fronteras. Estamos en la lucha por la seguridad de una ciudadanía que desea la libertad democrática, de expresión y de empresa con responsabilidad social”, afirmó Palencia

La Ministra agradeció el apoyo que brinda la Unión Europea a este organismo y destacó que el CLASI es un espacio que nació hace dos años para dar seguimiento a un grupo específico de delitos. Hizo un llamado a consolidar una gran unión latinoamericana para convertir al Comité en un gran proyecto con valor de supranacionalidad, a partir de una colaboración que vaya más allá de las fronteras para afrontar los desafíos comunes. Las líneas de trabajo propuestas por Ecuador son:

  • Fortalecer la Cooperación con AMERIPOL y EUROPOL.
  • Respetar el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
  • Coordinar Políticas Públicas de Seguridad en América Latina.
  • Evaluar la creación de nuevos instrumentos de cooperación.
  • Instituir la Secretaría del CLASI y su futuro como organismo supranacional.
  • Gestionar la reunión de oficiales de enlace policial del CLASI.
  • Impulsar los Planes de Acción Operativa.
  • Incorporar buenas prácticas de la cooperación internacional: caso Plan de Seguridad de la CAN (mesas de trabajo).

Durante su estadía en Panamá, la funcionaria del Gobierno ecuatoriano se reunió con los representantes de Países Bajos y Chile, con quiénes delineó oportunidades de cooperación en materia de seguridad que incluyen intercambios de información, apoyo con tecnología, planes territoriales, revisión de rutas del narcotráfico, creación de unidades especializadas, entre otros.

FUENTE:

https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/ecuador-asume-la-presidencia-del-comite-latinoamericano-de-seguridad-interior-clasi/